- La presentación que podemos usar en clase.
- Un brevísimo resumen del tema en dos folios con los contenidos básicos.
- En este enlace mucho más material para estudiar.
- Vocabulario básico del tema.
- Guión y ejemplo de comentario de espacio industrial.
- Ejercicios prácticos del tema.
Un mapa conceptual
Los espacios del sector secundario
- Central termoeléctrica: Complejos que producen electricidad mediante la combustión de recursos fósiles (carbón, petróleo o gas).
- Economías de escala: son grandes series de producción a bajo precio.
- Economías externas: Son las ventajas que un determinado entorno aportan a una empresa.
- Energía hidroeléctrica: Energía renovable obtenida al transformar la energía mecánica de la fuerza del agua en electricidad.
- Fuentes de energía: Son los recurso que proporcionan fuerza útil para diversas aplicaciones.
- Holding: Sociedad financiera con participaciones en distintas empresas a las que controla por poseer la totalidad o parte importante de sus acciones.
- Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero.
- Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de metales.
- Industria de bienes de consumo: Sector industrial que fabrica bienes para ser utilizados directamente por los consumidores.
- Industria de base: Sector industrial que transforma las materias primas en productos semielaborados.
- Industria de equipo: Sector industrial que transforma los productos semielaborados en maquinaria que va a ser empleada por otras industrias.
- Industria petroquímica: Rama industrial dedicad a la obtención de productos derivados del petróleo.
- Industrialización endógena: Fomento del desarrollo industrial basado en las ventajas que presenta cada lugar.
- Materias primas: Son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.
- Multinacional: Empresa que cuenta con establecimientos productivos en distintos países y que actúa con una estrategia común establecida por su sede central.
- Parque tecnológico: Espacios de baja densidad edificatoria y alta calidad ambiental que reúnen centros de investigación y empresas relacionados con los sectores más innovadores.
- Polos de promoción y desarrollo: Son políticas estatales tendentes a favorecer, mediante diversos incentivos, la implantación de industrias en zonas menos desarrolladas.
- Reconversión industrial: Tratamiento de choque a base de reformas que permitan a las industrias en crisis adaptarse a las nuevas condiciones tecnológicas y de mercado en condiciones de competitividad.
- Recurso: Es todo elemento, conocido o por descubrir, susceptible de ser empleado por el hombre, independientemente de que en ese momento se disponga de la tecnología suficiente o no para su aprovechamiento.
- Reserva: Son todos aquellos recursos conocidos que pueden explotarse con las técnicas actuales.
- Sector Secundario: Conjunto de actividades económicas que transforman las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
- Sectores industriales: Son ramas de la actividad industrial que tienen en común las materias primas, la tecnología, la cualificación de la mano de obra, los productos obtenidos y los mercados.
- Yacimiento: Son concentraciones con alto contenido de mineral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario