![]() |
Nuestro objeto de estudio, la Península Ibérica |
Yo, por mi parte, espero hacerlo lo mejor posible y lo más importante, trataré de prepararos a conciencia para que podáis obtener buenas calificaciones en la PAU. Por mi, no va a quedar.
Ésta es una asignatura muy exigente en la que hay que estudiar mucho y sobre todo practicar. Día a día. Si se os acumula la faena... ¡Mal acabaréis!
Hay mucho vocabulario específico, mucha tipología en cuanto a las actividades que os pueden salir en PAU y mucho temario. No es una amenaza ni tengo intención de estresaros desde el inicio, pero quiero ser realista y que desde el minuto uno sepáis esto como funciona.
Vaya por delante, ya lo he dicho, mi total implicación con vosotros y mi intención de ayudaros en todo lo posible para que obtengáis los mejores resultados en el curso y en PAU. Pero esta clase no tiene nada que ver con la asignatura de Geografía que habéis cursado en otros años de la ESO.
Segundo de bachiller es muy estresante y el ritmo que marquemos será muy alto desde el inicio. Olvidaos de ejercicios y trabajos en grupo. Aquí remáis solos en medio del océano y vuestra supervivencia, llegar a la orilla vivos, sólo depende de vuestro esfuerzo y de los sacrificios que estéis dispuestos a realizar.
Segundo de bachiller es muy estresante y el ritmo que marquemos será muy alto desde el inicio. Olvidaos de ejercicios y trabajos en grupo. Aquí remáis solos en medio del océano y vuestra supervivencia, llegar a la orilla vivos, sólo depende de vuestro esfuerzo y de los sacrificios que estéis dispuestos a realizar.
¡Mucho ánimo!
Una introducción a la Geografía para empezar:


Sirve para conocer tu país, otros países...dónde hay mares,montañas, ríos...

Nos ayuda a conocer la diversidad del mundo en razas, climas,
diferencias económicas y sociales...

También podemos conocer como la actuación del Hombre sobre la Tierra, puede modificar a ésta y las consecuencias que estos cambios puede producir...

Sirve también para conocer dónde existen conflictos y las consecuencias de éstos. Nos puede acercar a ellos y si tenemos un corazón puesto en su sitio trabajar con otras personas para acabar con las causas de éstos...
nos lo cuentan de un modo interesado...
Podemos saber que son los ríos, los mares, y que los llamados "accidentes geográficos" no son accidentes de circulación...
Y también podemos conocer las razones, los orígenes, causas y consecuencias de las diferencias entre países ricos del Hemisferio Norte y los países pobre del Hemisferio Sur...

Y... que el mundo está malito y nos llama a arremangarnos y ponernos mano a la obra para entre todos y todas hacerlo un poquito mejor...


Y... que el Mundo es de todos y todas los habitantes del Planeta por igual, que debemos cuidarlo y disfrutarlo y se lo debemos dejar un poquito mejor a las generaciones que vendrán después de todos nosotros.

¿Para qué sirve la Geografía?
- "Para hacer Ciencia que piense en el Hombre y la Tierra sin que entre en contradicción Desarrollo y Sostenibilidad."
- Para mejorar la Tierra y hacer más digno la vida de los Hombres.
- Para estudiar, investigar y proponer ideas para que el mundo urbano, el rural, el aire, los mares...mejoren su calidad y formas de vida.
- Para conservar todo lo que ha hecho bien el Hombre a través de la Historia y proponer cambios en el medio Natural y el transformado por los Hombres a través del tiempo.
- ¿ Para ?...
Las próximas razones la empezaréis a dar en los prímeros días de clase que empieza ya y espero que las sigáis buscando a lo largo del curso y vuestra vida.
POST TOMADO DEL ESTUPENDO BLOG: Blog de Sociales y alguna cosa más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario