miércoles, 10 de septiembre de 2025

Enganyen els mapes? -les projeccions cartogràfiques-

 

Mapa del ceutí Al Idrisi fet al 1138 on es representa el món conegust des d'un altra perspectiva


Huí a classe parlarem de les projeccions i les escales, però sobre tot ens farem aquesta pregunta que a poc a poc i amb l'ajuda d'aquest Power Point, tractarem de respondre. 


martes, 9 de septiembre de 2025

Prueba inicial: ubicaciones en España


Arribem a un d'eixos moments al curs als quals, no hi ha més remei, li hem de dedicar un parell de setmanes. Un geògraf de qualitat deu tindre una sèrie de coneixements bàsics i entre eixos coneixements, sens dubte l'ubicació dels principals elements geògrafics és un dels més importants.

Hem d'estudiar els mapes físics (mars, rius, cabs, penínsules, serralades, muntanyes, etc) i també hem d'estudiar els mapes polítics. Començarem pel nostre territori de la Comunitat Valenciana i a poc a poc, anirem ampliant la nostra visió i l'estudi del món sancer. 


Açò ja ho varem estudiar en Primària i també en 1r d'ESO. Ara cal fixar eixos coneixements que de segur, vos poden ser molt útils per al futur. 

Comencem:

 

Aprenentatge mitjançant la pràctica. Farem una sèrie de pràctiques amb els mapes on line amb els nostres telèfons mòbils o Chromebooks si estigueren disponibles  per exemple amb aquesta pàgina:

Quan més practiqueu, més possibilitats tindreu de traure bona nota.

domingo, 7 de septiembre de 2025

BIENVENIDOS al BLOG DE GEOGRAFÍA ¿Para qué sirve la Geografía?

 

Nuestro objeto de estudio, la Península Ibérica
Bienvenidos al curso 2025-2026 y en concreto a la asignatura de Geografía de España de 2º de bachillerato. Una asignatura muy importante porque es examinable en PAU y que os contará para la nota de acceso a la Universidad. Así que tomáoslo muy en serio.

Yo, por mi parte, espero hacerlo lo mejor posible y lo más importante, trataré de prepararos a conciencia para que podáis obtener buenas calificaciones en la PAU. Por mi, no va a quedar.

Ésta es una asignatura muy exigente en la que hay que estudiar mucho y sobre todo practicar. Día a día. Si se os acumula la faena... ¡Mal acabaréis! 

Hay mucho vocabulario específicomucha tipología en cuanto a las actividades que os pueden salir en PAU y mucho temario. No es una amenaza ni tengo intención de estresaros desde el inicio, pero quiero ser realista y que desde el minuto uno sepáis esto como funciona.

Vaya por delante, ya lo he dicho, mi total implicación con vosotros y mi intención de ayudaros en todo lo posible para que obtengáis los mejores resultados en el curso y en PAU. Pero esta clase no tiene nada que ver con la asignatura de Geografía que habéis cursado en otros años de la ESO.

Segundo de bachiller es muy estresante y el ritmo que marquemos será muy alto desde el inicio. Olvidaos de ejercicios y trabajos en grupo. Aquí remáis solos en medio del océano y vuestra supervivencia, llegar a la orilla vivos, sólo depende de vuestro esfuerzo y de los sacrificios que estéis dispuestos a realizar. 

¡Mucho ánimo!


Una introducción a la Geografía para empezar:




¿ Para qué sirve la Geografía?.

La Geografía en las Viñetas de Humor.





Sirve para conocer tu país, otros países...dónde hay mares,montañas, ríos...





Nos ayuda a conocer la diversidad del mundo en razas, climas, 
diferencias económicas y sociales...




También podemos conocer como la actuación del Hombre sobre la Tierra, puede modificar a ésta y las consecuencias que estos cambios puede producir...



Sirve también para conocer dónde existen conflictos y las consecuencias de éstos. Nos puede acercar a ellos y si tenemos un corazón puesto en su sitio trabajar con otras personas para acabar con las causas de éstos...


Conocer el mundo y la realidad cómo es y no cómo, a veces,
 nos lo cuentan de un modo interesado...


Podemos saber que son los ríos, los mares, y que los llamados "accidentes geográficos" no son accidentes de circulación...



Y también podemos conocer las razones, los orígenes, causas y consecuencias de las diferencias entre países ricos del Hemisferio Norte y los países pobre del Hemisferio Sur...



Y... que el mundo está malito y nos llama a arremangarnos y ponernos mano a la obra para entre todos y todas hacerlo un poquito mejor...

<>

Y... que el Mundo es de todos y todas los habitantes del Planeta por igual, que debemos cuidarlo y disfrutarlo y se lo debemos dejar un poquito mejor a las generaciones que vendrán después de todos nosotros.


¿Para qué sirve la Geografía?

- "Para hacer Ciencia que piense en el Hombre y la Tierra sin que entre en contradicción Desarrollo y Sostenibilidad."

- Para mejorar la Tierra y hacer más digno la vida de los Hombres.

- Para estudiar, investigar y proponer ideas para que el mundo urbano, el rural, el aire, los mares...mejoren su calidad y formas de vida.

- Para conservar todo lo que ha hecho bien el Hombre a través de la Historia y proponer cambios en el medio Natural y el transformado por los Hombres a través del  tiempo. 

- ¿ Para ?...

Las próximas razones la empezaréis a dar en los prímeros días de clase que empieza ya y espero que las sigáis buscando a lo largo del curso y vuestra vida.



POST TOMADO DEL ESTUPENDO BLOG: Blog de Sociales y alguna cosa más...

miércoles, 25 de junio de 2025

Cerrado por vacaciones

Éste es el resumen del curso 2024-2025


144 entrades al blog, més de 60 power points, més de 100 enllaços, 70 activitats on line i propostes de treballs, visionat, recomanació i elaboració de 320 videos, més de... 
94.974 visites 
des de tots els continents.

Aquest és el balanç d'aquest blog que huí es tanca. Ara si podem dir que el curs 2024-2025 ha acavat.

Fent click ací, els treballs i les RECOMANACIONS D'ESTIU  PELS FUTURS ALUMNES DE 2n BATXILLERAT. 

See you soon! Have a nice summer!



martes, 15 de abril de 2025

Tema 10 Organización territorial del estado español




APUNTES PDF DEL TEMA:

  • Los desequilibrios territoriales en España (click aquí y también aquí desde la página 26 a la 30 del PDF)
  • Una web con apuntes.
  • Recursos, prácticas apuntes y mapas haciendo click aquí.
  • Aquí esquema resumen de los conceptos que tenéis que dominar sobre el tema.







Tema 9 El espacio urbano



 APUNTES DEL TEMA RESUMIDOS Y DE BASTANTE CALIDAD:



AQUÍ LOS APUNTES DE LA JERARQUÍA URBANA.

UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA DE LAS CIUDADES Y EL URBANISMO EN ESPAÑA:




EL VOCABULARIO NECESARIO PARA AFRONTAR ESTE TEMA CON ÉXITO:



Vocabulario ciudades from Txema Gil

UN PAR DE PRESENTACIONES EN PPS PARA EXPLICAR EL TEMA EN CLASE: 


Poblamiento rural y poblamiento urbano from palomaromero
 


Diferentes powers que os pueden ayudar en este tema:
Aquí dejo los enlaces de las actividades sobre el tema 11.

Este enlace son un par de páginas que dan una breve explicación sobre la evolución de la ciudad en España:


Respecto a las actividades:

Testeando

Geografia urbana

lunes, 24 de marzo de 2025

Tema 8 La Población en España

Con este tema abrimos un bloque nuevo de tres temas que versan sobre la población y poblamiento, los flujos migratorios, la ciudad y su estructura.

Lo primero, poner el POWER de este tema:


Un power más para completar el anterior.

 
La PoblacióN EspañOla from Davidpuebla
  
El tema que nos ocupa en esta entrada es el tema 8 La población española.

Para este tema he buscado una serie de recursos que creo pueden ser útiles:


Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2 from mmhr

Venga, ¡a trabajar chic@s!

TODO SOBRE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Os dejo los enlaces a las diferentes páginas, presentaciones, prácticas y alguna cosilla más:

  1. La primera explicación en video de como se hace una pirámide.
  2. Explicación rápida de qué es, que tipos hay y como se comenta.
  3. Lo mismo pero un poco más ampliado.
  4. La práctica que podríamos hacer en clase.
Pero hay más cosas que resultan interesantes. Echadles un vistazo.
    Una presentación de Power Point de conceptos HACIENCO CLICK AQUÍ.

    Una canción de Celtas Cortos aquí y otra más de M-Clan titulada Inmigrante y la de Manu Chao que vimos en clase en 3º ESO (me dicen clandestino por no llevar papel...) O papeles mojados de Chambao. Hay tantas canciones... Pero no quiero que olvidemos aquí al más grande cantador de las desgracias del español que se va fuera de España a trabajar... El gran Manolo Escobar... Suspiros de España...

    Ejercicios prácticos y variados sobre el tema o temas en cuestión.


    Un ejemplo de ejercicio a resolver para hacer como práctica de clase:


    Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes

    cuestiones:

    a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios

    superiores a 101.000 personas?, ¿cuáles tienen valores inmigratorios superiores a

    101.000 personas?

    b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el

    mapa de 1971-80.

    c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la

    actualidad?. Explíquelo.


    También os dejo una presentación con unos esquemas y un poco de información sobre conceptos que hemos tratado a lo largo del tema.

    Para practicar de cara al examen aquí tenéis el "testeando" del tema de los movimientos migratorios:


    También os dejo una práctica de un mapa sobre las migraciones interiores (cada pregunta está contestada por si queréis comprobar que lo habéis hecho bien).

    Las siguientes prácticas son algunas de los movimientos migratorios pero también hay alguna de la población y su distribución:


    Y por último, para acabar con algo más ameno os dejo unos vídeos. El primero trata sobre la emigración española:


    Y este vídeo es sobre las fallas de Argentina que demuestra que hay valencianos que emigraron y se han instalado allí.


    Y para rematar OTRO power completo con la teoría.

    Tema 7 El sector Terciario en España


    Aquí os dejo la presentación para este tema.



    Materiales para estudiar y practicar el tema del sector terciario, fundamentalmente el turismo:

      miércoles, 12 de febrero de 2025

      Tema 6 Sector económico SECUNDARIO





      Un mapa conceptual


      Los espacios del sector secundario

      • Central termoeléctrica: Complejos que producen electricidad mediante la combustión de recursos fósiles (carbón, petróleo o gas).
      • Economías de escala: son grandes series de producción a bajo precio.
      • Economías externas: Son las ventajas que un determinado entorno aportan a una empresa.
      • Energía hidroeléctrica: Energía renovable obtenida al transformar la energía mecánica de la fuerza del agua en electricidad.
      • Fuentes de energía: Son los recurso que proporcionan fuerza útil para diversas aplicaciones.
      • Holding: Sociedad financiera con participaciones en distintas empresas a las que controla por poseer la totalidad o parte importante de sus acciones.
      • Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero.
      • Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de metales.
      • Industria de bienes de consumo: Sector industrial que fabrica bienes para ser utilizados directamente por los consumidores.
      • Industria de base: Sector industrial que transforma las materias primas en productos semielaborados.
      • Industria de equipo: Sector industrial que transforma los productos semielaborados en maquinaria que va a ser empleada por otras industrias.
      • Industria petroquímica: Rama industrial dedicad a la obtención de productos derivados del petróleo.
      • Industrialización endógena: Fomento del desarrollo industrial basado en las ventajas que presenta cada lugar.
      • Materias primas: Son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.
      • Multinacional: Empresa que cuenta con establecimientos productivos en distintos países y que actúa con una estrategia común establecida por su sede central.
      • Parque tecnológico: Espacios de baja densidad edificatoria y alta calidad ambiental que reúnen centros de investigación y empresas relacionados con los sectores más innovadores.
      • Polos de promoción y desarrollo: Son políticas estatales tendentes a favorecer, mediante diversos incentivos, la implantación de industrias en zonas menos desarrolladas.
      • Reconversión industrial: Tratamiento de choque a base de reformas que permitan a las industrias en crisis adaptarse a las nuevas condiciones tecnológicas y de mercado en condiciones de competitividad.
      • Recurso: Es todo elemento, conocido o por descubrir, susceptible de ser empleado por el hombre, independientemente de que en ese momento se disponga de la tecnología suficiente o no para su aprovechamiento.
      • Reserva: Son todos aquellos recursos conocidos que pueden explotarse con las técnicas actuales.
      • Sector Secundario: Conjunto de actividades económicas que transforman las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
      • Sectores industriales: Son ramas de la actividad industrial que tienen en común las materias primas, la tecnología, la cualificación de la mano de obra, los productos obtenidos y los mercados.
      • Yacimiento: Son concentraciones con alto contenido de mineral.

      jueves, 16 de enero de 2025

      Tema 5 Sector económico PRIMARIO

      Comenzamos la Geografía Humana con la económica. Iniciamos los sectores más importantes y con la agricultura, ganadería y pesca damos el pistoletazo de salida a este bloque. Ánimo.

      Productos agrícolas en España

      El espacio rural actual es un territorio multifuncional que, junto a las actividades agrarias tradicionales, está implantando nuevas funciones industriales, terciarias y ambientales demandadas por la sociedad urbana posmoderna.

      Se ha convertido así en un espacio dinámico, complejo y heterogéneo, donde conviven paisajes y áreas rurales de diferentes rasgos y distinto nivel de modernidad, y donde la tradicional separación entre lo rural y lo urbano tiende a desdibujarse.

      Vamos con el material necesario para preparar y explicar este tema. Empezamos con un par de mapas conceptuales:


      • el vocabulario básico.
      • recursos y material para hacer prácticas haciendo click aquí.

      Una presentación con muy buenas imágenes que os ayudarán a aclararos y que usaremos para explicar el tema en clase


      Ejercicios de sector económico tipo PAU (click aquí)

      Y para acabar, un vídeo tutorial sobre cómo hacer el comentario de un paisaje agrario de España.



      Haced todas las prácticas que podáis pero al menos una de ellas tiene que ir añadida al dossier.
      En el enlace están los paisajes ya comentados para que podáis autocorregiros.